Lic. David Elías Melgen.

Nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 16 de abril del año 1966.  Realizó sus estudios primarios y secundarios en esa misma ciudad capital, modelando siempre valores de responsabilidad, honradez y liderazgo. 

Egresado, en 1990, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con el título de Licenciado en Derecho.  Inmediatamente después continúa sus estudios de Maestría y Post Grado en la misma Universidad, obteniendo las menciones de Maestría en Ciencia Política, Concentración en Politología (1992) y Maestría en Ciencia Política, Mención Relaciones Internacionales (1998).

Para continuar con su formación profesional, en el año 2005, realiza una Maestría en Derecho de la Regulación Económica, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMM),  donde se especializa en los temas relativos a la Privatización de Empresas Públicas, los Monopolios Naturales, el Derecho Económico y el Análisis Económico del Derecho. Dominando además, las herramientas del Derecho Constitucional Económico, el Derecho Administrativo Económico y los derechos económicos sectoriales.

En este campo de la Regulación Económica, ha brindado su apoyo y asesoramiento a distintos agentes económicos, así como a distintas entidades del Estado Dominicano, habiendo contribuido al redimensionamiento del Estado, adaptándose a un papel de regulador en una economía de libre mercado.

Posee vasta experiencia como Catedrático Universitario, impartiendo las asignaturas Principios Generales del Derecho, Derecho Laboral y Derecho Comercial; también Introducción al Estudio del Derecho y Derecho Civil I y II en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; así como la creación de la asignatura de Política Dominicana, impartida a estudiantes extranjeros: Fue distinguido por la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en un Programa de Evaluación Docente, con un Reconocimiento por haber logrado una meritoria evaluación docente, durante el periodo de tiempo en que impartió docencias en esa Universidad: A partir del año 1994 y hasta el año 2000 fue profesor titular de la Academia de Cadetes "2 de Marzo" de la Policía Nacional, en Hatillo San Cristóbal.  Allí también recibió un reconocimiento, en el año 1997, por su apoyo y soporte en el fortalecimiento de esa Academia.

Ha participado en varios Cursos, Seminarios y Congresos sobre distintos tópicos, sobre los que cabe destacar el Curso sobre Imposición al Patrimonio y Base Legal de las Exoneraciones en la República Dominicana, realizados en Programas de Adiestramiento del Instituto de Capacitación Tributaria (INCAT), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA).  También en el Seminario sobre la Situación del Sistema Electoral Dominicano, Curso Especializado sobre Sociedades de Comercio en la República Dominicana, Análisis sobre el Código de Trabajo de la República Dominicana y la Implementación de los Tribunales de Trabajo, Mercados de Valores, Sistemas de Telecomunicaciones e Interconexiones de Redes, Políticas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Derecho Monetario y Financiero, Derecho Energético, Usuarios No Regulados, Derecho de Competencia, entre otros.

En diferentes oportunidades ha dictado conferencias sobre distintos temas del acontecer nacional. Entre los temas que han sido objeto de sus disertaciones se encuentran los de Comercio Internacional de Servicios, el tema de los Partidos Políticos, la Organización Judicial Dominicana, los Tribunales de Trabajo, el Sistema Electoral Dominicano y la Ley de Partidos Políticos, la Regulación del Transporte y otros.

Laboró por espacio de 4 años en la Secretaría de Estado de Finanzas, actual Secretaría de Estado de Hacienda, en la Dirección General de Exoneraciones, tanto en el Departamento de Leyes y Decretos, Leyes de Inventivos Fiscales y Departamento de Inspección.

En el año de 1988 formó parte de una comisión de técnicos nacionales e internacionales, en la elaboración de un Anteproyecto de Ley, que fue presentado al Poder Ejecutivo y posteriormente enviado al Congreso Nacional, para la aprobación de la primera Ley de Máquinas Tragamonedas promulgada en República Dominicana.  Posteriormente, también participó en la elaboración del Reglamento para la aplicación de esta Ley.

Durante su carrera, ha tenido una extensa participación en las elaboraciones de instrumentos legales en materia de Juegos de Azar; elaboración de Contratos, Concesiones, Permisos y Licencias, así como en la obtención de Permisos y Licencias para instalar y operar Casinos de Juego y Sala de Máquinas Tragamonedas, de conformidad con la Ley y las disposiciones emanadas de la Comisión de Casinos.  Además ha asesorado a Empresas y a organismos oficiales en la regulación del Sector de Juego en la República Dominicana.

Casado desde el año 1990 con Sandra Ivelisse Estrella Saldaña, con quien ha procreado dos hijas Gabriela Nicole y Yamille.

En el año 1991 funda, junto con el Dr. César Estrella Sahdalá y otros abogados, la Oficina de Abogados Corporativos “Estrella Sahdalá & Elías Melgen”, especializada en brindar servicios legales en distintas ramas del derecho, principalmente en las áreas de Derecho Empresarial y Regulación Económica.

Como jurista, ha sido contratado en varias oportunidades, para trabajar en el reordenamiento del transporte en la República Dominicana.  Colaboró en la redacción del Decreto Presidencial No.393-97, de fecha 10 de septiembre del año 1997, que creó la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

Actualmente, desde su oficina en la Ciudad de Santo Domingo, se desempeña como asesor y consultor legal de diversas personas y Empresas dando  asistencia en las diferentes ramas, diseñando y creando estructuras de negocios como soporte para satisfacer las necesidades particulares de sus clientes, manteniendo siempre los valores que le han servido como norte durante su larga trayectoria como profesional.